SECCIONES
--------
Portada
Historia
La flauta
El tamboril
Repertorio Midi
Ficheros MP3
Fotos y Videos
Iconografía
Artículos
Constructores
Discografia
Enlaces
Lista de correo
Software
Agradecimientos
--------
Juanma Sánchez
--------



Arqueoflautas: flautas de hueso artesanas

FLAUTAS DE HUESO PASTORILES ARTESANAS

Flautas de 3 agujeros

SOBRE LAS FLAUTAS DE HUESO QUE CONSTRUYO

Juanma Sánchez

Las flautas de hueso son posiblemente los instrumentos musicales más antiguos fabricados por el hombre, exceptuando los de percusión. Es facil pensar que el hombre prehistórico pudiese sacar un sonido casual al sorber o expulsar el tuétano del hueso para alimentarse y que ahí empezase todo. Debido al material y al hecho de sonar con el propio aliento del intérprete, estos instrumentos tienen ciertas connotaciones religiosas y rituales, apareciendo a menudo en leyendas y cuentos populares de tradición oral. Los ejemplares prehistóricos más antiguos están datados hacia el 40000 a.c. en Alemania y a partir de ahí, han sido encontrados bastantes ejemplos posteriores principalmente en forma de fragmentos. En los últimos 20 siglos se cuentan numerosos hallazgos de flautas de la antigua Roma, como es el caso del ejemplar del S. II d.c. encontrado en Flavia Solva (Leibnitz, Austria). Excavaciones en yacimientos medievales en toda Europa, ya sean de cultura cristiana, vikinga o árabe, han dado como fruto un buen número de flautas hechas de huesos de ala de diversas aves, tibia de cordero, corzo, ciervo u oveja, y de dos, tres o cuatro agujeros melódicos, si bien parece ser que no llegaron a trascender del ámbito pastoril y popular. Esto es así porque el hueso en sí mismo ya constituía un tubo hueco que no hacía falta vaciar y que era facil de taladrar con pocos medios. No solo se encontraron flautas de hueso en la cultura occidental europea, sino que son multitud los ejemplos que encontramos aún en uso en América y Asia.

Flautas de 3 agujeros

Las flautas que construyo están inspiradas en las pequeñas flautas pastoriles ibéricas y suelen ser de hueso de cordero, variables en tamaño y tono y con tres agujeros melódicos que pueden llegar a dar 5 o 6 notas. El timbre y la tónica de cada flauta varían en cada caso, lo cual les hace únicos. El tapón o bloque suele ser de madera aunque a veces los hago al modo tradicional, con cera virgen. La sencilla decoración está basada en patrones ornamentales pastoriles encontrados en la Península Ibérica. Estas flautas pueden ser tocadas con una sola mano, lo cual hace posible su uso como flauta de una mano junto a un tamboril o percusión similar.
También realizo alguna réplica aproximada de flautas encontradas en yacimientos arqueológicos como por ejemplo las de origen medieval encontradas en Malham (UK) o Birka (Suecia)
A continuación se puede ver un ejemplo de la réplica de la flauta vikinga de Birka, de 2 agujeros:

Réplica de la flauta vikinga de Birka (Suecia)





No dudes en preguntarme a través de mi correo electrónico
tamborileros@gmail.com                                                                                   



 

 

www.tamborileros.com - Juanma Sánchez 2001-2018